Mostrando entradas con la etiqueta Mark Zuckerberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Zuckerberg. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 12, 2011

¿De quién es Facebook?

Es curioso, pero pocos nos preguntamos de quién es Facebook. ¿Quién es el accionista mayoritario? ¿Cómo puede evolucionar a medio y largo plazo su composición accionarial? ¿Hay fondos de inversión? ¿Cuáles?
Pues la respuesta es sorprendente. Y paso a enumerar los principales accionistas:
  • Empleados de Facebook: 30%.
  • Mark Zuckerberg, CEO y fundador: 24%
  • Dustin Moskovitz, fundador: 6%
  • Eduardo Saverin, fundador: 5%
  • Sean Parker, fundador de Napster y Presidente fundador de Facebook: 4%. Todo un personaje, que ha aportado fondos incluso a un movimiento para la legalización de la marihuana en California.
  • Una firma rusa (Moscú) de inversión llamada "Digital Sky Technologies": 10%. Detrás está el multimillonario uzbeko Alisher Usmanov, propietario de Metalloinvest, que hizo su fortuna en minería y metalurgia básicamente, y que cuenta entre sus "posesiones" al "Arsenal Football Club".
  • Goldman Sachs y algunos de sus clientes: Más o menos un 4%. Goldman Sachs es uno de los mayores bancos de inversión del mundo, y han estado en el ojo del huracán por la crisis, sobre todo por las hipotecas subprime y la crisis de la deuda griega.
  • Otra firma de capital riesgo llamada "Greylock Partners": 1,5%. Es uno de los fondos de capital riesgo más antiguos, y con una presencia muy fuerte en Israel.
  • Meritech Capital Partners: 1,5%
  • Peter Thiel, cofundador de Paypal y presidente de Clarium Capital: 3%
  • Elevation Partners (firma vinculada al cantante Bono, y uno de los mayores donantes de Wikipedia): 1,5%
  • Otros: Casi un 10%

Como se ve, es una amalgama de inversores, aunque con presencias "curiosas" y notas "rusas" y otras... Es conveniente reflexionar sobre un punto: Más del 70% está en manos de los fundadores y empleados, y casi un 30% en manos de inversores de capital riesgo. A simple vista, no se ve una presencia amenazante para la privacidad de nuestros datos, aunque algunos accionistas pueden desatar nuestra imaginación... Esta misma semana se anunciaba la salida a bolsa en 2012 (linkedin también!)... Está claro que cambiará sustancialmente una parte del pastel en los próximos 18 meses... Lo seguiremos con lupa.